Cuando estaba este blog en construcción decidí dirigirme ha este punto para tomar unas fotografias y demostrar su mal estado, pero me di con la gran novedad de que dicha huaca ya no existe; ahora toda esa área esta cercada para la construcción de un Supermercado. ¿y qué pasó con la huaca? Fue completamente destruida.
jueves, 10 de junio de 2010
UNA PENA...
Cuando estaba este blog en construcción decidí dirigirme ha este punto para tomar unas fotografias y demostrar su mal estado, pero me di con la gran novedad de que dicha huaca ya no existe; ahora toda esa área esta cercada para la construcción de un Supermercado. ¿y qué pasó con la huaca? Fue completamente destruida.
LA HUACA DE CANTO CHICO
Huaca Mangomarca
Geoglifos y Petroglifos de Canto Grande
PUNTOS HISTÓRICOS DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
San Juan de Lurigancho además de su cercanía al Centro Histórico de Lima, se caracteriza por la diversidad étnico cultural de su población (grandes grupos de las poblaciones de diversos departamentos del país), y que por lo general se encuentran organizadas en una red de poblaciones y organizaciones de sus lugares de origen. Habría que sumar el potencial arqueológico que contiene EL CUAL LAMENTABLEMENTE ESYA EN PÉSIMO ESTADO . El Instituto Cultural Ruricancho, en sus diversas investigaciones emprendidas desde el año de
El distrito peruano de San Juan de Lurigancho es uno de los 43 distritos de
Su origen se remonta a la cultura prehispánica Ruricancho, que ocupó esta zona hasta la confluencia de los ríos Rímac y Santa Eulalia, desde el siglo XIII d. C. hasta el siglo XVIII d. C. El 24 de junio de 1571, se fundó el pueblo "San Juan Bautista de Lurigancho", en el que se origina el actual distrito.
Con una población de 898.443 habitantes segun el censo nacional de población en el año 2007, y estimando que actualmente sobrepase el 1'000'000 de residentes. San Juan de Lurigancho en el distrito más poblado del Perú, y de América del Sur ubicándose en el extremo nororiental de la ciudad de Lima, en la quebrada que lleva el mismo nombre del distrito, formada por las estribaciones andinas en las que penetra la urbe.